Clase de prueba de pilates GRATIS *** Ven a probarla****
El dolor en la zona del talón puede deberse a diferentes lesiones pero una de las más frecuentes es la tendinitis aquílea o del tendón de Aquiles. En esta entrada del blog nos dedicaremos a conocer la anatomía, los síntomas, posibles causas y tratamiento para está tendinitis tan común.
Imagen tomada de aquí
El tendón de Aquiles se localiza en la parte final de la pierna, en la unión con el pie en su parte posterior. Este tendón está formado por la unión de tres músculos; los dos gemelos o gastrocnemios (interno y externo) y el músculo sóleo. Los tres músculos juntos forman el tríceps sural y terminan en un tendón común que se inserta en el hueso del pie llamado calcáneo.
La función del tríceps sural es realizar una flexión plantar del pie (mover el tobillo hacia abajo), y de manera secundaria estabilizan el pie, siendo el principal responsable de que podamos estar de pie. Además tiene un papel fundamental en la marcha y en el salto (sobre todo el sóleo)
Imagen tomada de aquí
El paciente lo que va a notar es dolor al caminar, saltar etc, normalmente en la zona final del tendón en su unión con el talón. Además es frecuente encontrar dolor a palpación que puede irradiar hacia la planta del pie o hacia la pantorrilla. Al tacto se puede sentir un engrosamiento del tendón al compararlo con el del otro pie, enrojecimiento y aumento de temperatura de la piel de la zona.
Antes de conocer las causas más comunes de la lesión es importante matizar la terminología de las lesiones tendinosas. Para ser más específicos lo que normalmente se conoce como tendinitis se debería denominar tendinopatía. En un primer momento de la lesión tendinosas, aparecerá inflamación local sobre el tendón pero con el paso del tiempo, si esta inflamación no se resuelve adecuadamente, veremos una tendencia a la cronificación de la lesión y cambios tisulares (en el tejido). Resumiendo, las biopsias de los tendones afectados muestran que una vez cronificada la lesión desaparece prácticamente la inflamación y lo que aparecen son cambios a nivel interno del tejido tendinoso, es decir, la proliferación de células diferentes a las de un tendón sano.
Y ahora que sabemos un poco más la pregunta que siempre nos hacen los pacientes es; ¿porqué aparecen las tendinitis/tendinosis? Desgraciadamente la respuesta no es sencilla ya que las causas son múltiples y variadas. Las más frecuentes son:
Como en casi todas las lesiones musculoesqueléticas el tratamiento va a tener diferentes objetivos según el estadio de la lesión. Ya sea en una fase aguda, subaguda o más crónica.
A su vez tenemos que fijar unos objetivos claros que ayuden a la recuperación de la lesión.
Imagen tomada de aquí
Las medidas terapéuticas más eficaces que usamos para el tratamiento de los problemas tendinosos son: