Clase de prueba de pilates GRATIS *** Ven a probarla****
Es frecuente escuchar a los fisioterapeutas hablar de: diafragma bloqueado, respiración diafragmática, pilares del diafragma...
En este artículo vamos a explicar las nociones básicas de este músculo y los problemas que pueden surgir de una inadecuada función de él.
El diafragma es un músculo plano situado en el centro del torso. La palabra deriva de las palabras griegas “dia” (en mitad) y “phragma” (valla).
Tiene forma de paraguas o paracaídas aunque en realidad tiene dos cúpulas. Está formado por dos partes, una con mayor número de fibras musculares y otra más central con más fibras tendinosas llamado centro frénico.
Tiene tres áreas de inserción ósea:
Por la complejidad y la disposición de este músculo vamos a encontrar numerosas funciones asociadas a él:
Imagen tomada de aquí.
Debido a la cantidad de acciones que tiene el músculo cuando no hay un buen funcionamiento del mismo esto nos va a afectar a muchos niveles.
Lo más frecuente es encontrar un bloqueo del diafragma, lo que significa que no se está moviendo correctamente.
El nervio que hace que este músculo se pueda mover se llama nervio frénico y se origina en las vértebras cervicales medias (C3-C4).
Algunas de consecuencias de un bloqueo del diafragma pueden ser:
En nuestra clínica de Madrid podemos ayudarte a que tu diafragma se mueva correctamente. Lo primero que vamos a hacer es una exploración del tipo de respiración del paciente, después verificamos las tensiones a nivel de sus inserciones, principalmente en los pilares del diafragma.
Una vez hemos diagnosticado un bloqueo o mal funcionamiento del diafragma, el tratamiento va a consistir en:
Imagen de portada tomada de aquí.